La preocupación de los ciudadanos por el cuidado del planeta ha aumentado en los últimos años. Ante esta mayor conciencia climática, las autoridades de la Unión Europea y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han desplegado una serie de políticas para luchar contra el cambio climático e impulsar una economía sostenible.
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha acelerado la transición hacia una economía libre de emisiones contaminantes. Las prácticas sostenibles ya no son solo un eslogan, sino que se ha convertido en una obligación para las empresas porque así lo demandan los clientes.
El mundo de las finanzas también se ha visto influenciado por esta mayor preocupación medioambiental. Al igual que los ciudadanos, los inversores piden cada vez más que sus inversiones sean sostenibles. Se considera que una inversión es sostenible y responsable cuando a la hora de seleccionar los valores que formarán parte de la cartera del fondo se tienen en cuenta criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés).
Los inversores quieren que su dinero se invierta en empresas que lleven a cabo las mejores prácticas en estos tres ámbitos. Es decir, ya no importa solo la rentabilidad, sino también el impacto social y medioambiental.
Los criterios ESG se han popularizado entre los productos de inversión en los últimos años. Sin embargo, uno de los principales retos a los que se enfrentan las gestoras es evitar que se cuelen empresas que no sean sostenibles. Los ahorradores no dudan en criticar la inclusión de valores que se autodenominan sostenibles cuando pertenecen a empresas que no cumplen con esos criterios.
Finect ha organizado, en colaboración con AllianceBernstein, un evento bajo el título ‘¿Hay burbuja de ESG? Claves para evitarla’. Se trata de un encuentro en directo con expertos del mundo de la inversión para conocer su opinión sobre los mercados. El evento se celebrará este jueves 23 de septiembre, a las 18 horas, y se podrá ver en el canal de YouTube de Finect.
Este evento estará presentado por Vicente Varó, director de comunicación de Finect, que hablará con Miguel Luzárraga, director para Iberia de AllianceBernstein, sobre las implicaciones del cambio climático. Además, contará con la participación de Raquel Blázquez, de Ibercaja Banca Privada; Juan Luis García Alejo, de Andbank; y Javier Turrado, de Bankinter.
Ante este reto, la gestora AllianceBernstein ha anunciado recientemente ser miembro fundador del programa de afiliación corporativa de la Escuela del Clima de la Universidad de Columbia (Columbia Climate School). Esta institución académica, cuya creación se anunció el pasado mes de julio, pretende abordar los desafíos ambientales a los que se enfrenta la humanidad.
La firma estadounidense AllianceBernstein, dentro de su acuerdo académico, ha desarrollado un plan de estudios sobre la ciencia del clima y el riesgo de las inversiones dirigido a gestores de cartera y analistas con el objetivo de que entiendan, analicen e integren los riesgos del cambio climático en el análisis de las inversiones. Este programa académico cubre áreas como la evidencia científica del cambio climático, las estrategias para adaptarse, las implicaciones políticas y las soluciones tecnológicas.
Una mejor comprensión de las evidencias científicas sobre el cambio climático ayudará a los gestores de cartera a entender sus repercusiones para afinar el análisis y tomar mejores decisiones. El cambio climático cambiará notablemente la economía, lo que afectará a muchas empresas. Las compañías productoras de combustibles fósiles atravesarán momentos de dificultad, mientras que las empresas que desarrollen tecnología para adaptarse al cambio climático y mitigar sus consecuencias, se beneficiarán.
Asimismo, la gestora trabajará junto a la Escuela del Clima para integrar la actividad climática en la universidad con el objetivo de avanzar en áreas de investigación que desarrollen soluciones innovadoras. Esta alianza servirá para formar a nuevos profesionales que trabajen en la gestión del riesgo climático en muchos sectores, gracias a la unión de las diferentes perspectivas de los inversores y de los científicos sobre este problema.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.